Results for 'Esteban E. Bieda'

975 found
Order:
  1. Antifonte Sofista Un Utilitarismo Naturalista.Esteban E. Bieda - 2008 - Méthexis 21 (1):23-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Why did Helen travel to Troy? About the presence and incidence of fortune in Gorgias' Encomium t o Helen.Esteban E. Bieda - 2008 - Revue de Philosophie Ancienne 26 (1):3-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Creer o saber, esa no es la cuestión: Opinión y conocimiento en el Protágoras de Platón.Esteban Bieda - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (1):1-15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  13
    ¿Es Leoncio un incontinente? Ira y apetito en la República de Platón.Esteban Bieda - 2012 - Dianoia 57 (69):127-150.
    Conminado por su deseo apetitivo de mirar unos cadáveres en descomposición, Leoncio no puede resistir y, encolerizado, cede a la tentación (República 439e-440a). El episodio pretende mostrar que la impulsividad y el apetito constituyen dos partes distintas del alma. La pregunta es: si no hay intervención de la racionalidad, ¿según qué parámetro el thymós considera que mirar los cadáveres es algo que no se debe hacer? Si, como creen algunos especialistas, el thymós actúa según un marco axiológico aportado por lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  25
    Slave Emotion. Anger, Reason and Moral Responsibility in Aristotelian Ethics.Esteban Bieda - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:03322-03322.
    In the present work, I will review how Aristotle understood the connection between reason and emotion - particularly, angry actions - in order to demonstrate that it is due to the presence of intellectual factors that emotions become ethically relevant and not merely an uncontrolled reaction. Then, I will summarize Aristotle's repeated analogies between reason as the master and anger as the slave to explain their connection. My specific contribution to the topic will be to reverse this analogy and, instead (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Aristóteles, el socrático. Algunos límites de la crítica aristotélica al intelectualismo socrático.Esteban Bieda - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:40-67.
    Resumen Es por demás conocida la crítica que Aristóteles presenta en el libro VII de Ética nicomaquea al así llamado "intelectualismo socrático", según el cual nadie actúa de modo tal que su acción resulte en un mal a sabiendas, es decir, voluntariamente. Si algo así ocurriere, se explicaría porque el agente ignoraba que estaba haciendo un mal. Aristóteles objeta, como es sabido, la incompatibilidad que tal teoría presenta con losAristotelian criticism of the so called "Socratic intellectualism" in Nicomaquean Ethics VII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Lucas Soares. Enseñar filosofía o filosofía del enseñar: acerca de Platón y la política. Buenos Aires, Tecnos, 2010.Esteban Bieda - forthcoming - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  50
    Élenkhos, intelectualismo y vergüenza en el Gorgias de Platón.Esteban Bieda - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:77-91.
    En el presente trabajo nos proponemos destacar un aspecto del élenkhos socrático que denominaremos “abordaje práctico”, marco en el que intentaremos resaltar el compromiso situacional y emocional de la refutación socrática que, tal como se halla bien atestiguado en el Gorgias de Platón, supone el contexto de una conversación efectiva entre dos interlocutores frente a terceros. A su vez, este abordaje se revelará “práctico” también en la medida en que, según intentaremos mostrar, guarda una relación estrecha con el “Intelectualismo socrático” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  26
    Elenchos, intelectualismo y verguënza en el Gorgias de Platón.Esteban Bieda - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:77-91.
  10.  15
    [Recensão a] Soares, Lucas - Enseñar filosofía o filosofía del enseñar: acerca de Platón y la política.Esteban Bieda - 2012 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 9:153-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  49
    Gorgias en el Banquete de Platón. Ecos del Encomio de Helena en el discurso de Agatón.Esteban Bieda - 2010 - Elenchos 31 (2):213-242.
    After Agathon's speech in Plato's Symposium, Socrates takes a little time to make some comments about it. One of these comments is that the speech brought Gorgias to his memory (198 c 2-5). In this article we intend to track down in three complementary levels the diverse reasons why this recollection took place: (A) regarding the form of the speech, we will try to show that there is an equivalence in how both Gorgias in his Encomium to Helen and the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  15
    Elenchos, intelectualismo y verguënza en el Gorgias de Platón.Esteban Bieda - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:77-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    ¿Es la ἀκρασία posible en las "Leyes"? Derivas platónicas en torno a un problema socrático1.Esteban Bieda - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):183-200.
    La filosofía política platónica está atravesada por una marcada preocupación epistemológica, sobre cuya base Platón adopta el así llamado “intelectualismo socrático”, lo cual implica un rechazo tajante del actuar incontinente o _akrasía_. En el presente trabajo intentaremos mostrar que el propio Platón llevó adelante una revisión de dicha posición, ante todo debido a un cambio profundo en su concepción de la naturaleza humana en el diálogo _Leyes_.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Gorgias en el Banquete de Platón. Ecos del Encomio de Helena en el discurso de Agatón.Esteban Bieda - 2010 - Elenchos 31 (2):213-242.
    After Agathon's speech in Plato's Symposium, Socrates takes a little time to make some comments about it. One of these comments is that the speech brought Gorgias to his memory (198 c 2-5). In this article we intend to track down in three complementary levels the diverse reasons why this recollection took place: (A) regarding the form of the speech, we will try to show that there is an equivalence in how both Gorgias in his Encomium to Helen and the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  17
    Gorgias, the eighth orator. Gorgianic echoes in Agathon’s Speech in the Symposium.Esteban Bieda - 2015 - In Gabriele Cornelli (ed.), Plato's Styles and Characters: Between Literature and Philosophy. De Gruyter. pp. 253-262.
    After Agathon’s speech in Plato’s Symposium, Socrates takes a little time to make some comments about it. One of these comments is that the speech brought Gorgias to his memory (198c2–5). In this paper we intend to track down in three complementary levels the diverse reasons why this recollection took place: (A) regarding the form of the speech, we will try to show that there is an equivalence in how both Gorgias in his Encomium to Helen and the character of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    “Le debemos un gallo a Asclepio”. El canto político del cisne socrático.Esteban Bieda - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:125-138.
    Mucho se ha escrito acerca del significado de las últimas palabras de Sócrates en el Fedón: “Critón, debemos un gallo a Asclepio. Pues bien, ¡páguenselo! Y no se descuiden…”. En el presente trabajo nos proponemos retomar el enigma de la deuda con Asclepio a fin de rescatar cierto matiz político presente en él. Para ello, tras reseñar brevemente las principales interpretaciones que se han dado en el último siglo, nos detendremos en la concepción socrática del nacimiento y de la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    La filosofía práctica y el método dialéctico aristotélicos: ¿Es la argumentación práctica una especie de dialéctica?Esteban Bieda - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):193-215.
    Es sabido que Aristóteles suele comenzar la mayor parte de sus investigaciones con un relevamiento de posiciones y/o concepciones previas relativas al tema a tratar. En el presente trabajo trataremos de mostrar que tanto las referencias a autores anteriores como a las opiniones corrientes sobre el tema tratado responden a las exigencias de cierto proceder metódico que las necesita como elementos constitutivos. Nuestra tarea concreta consistirá en intentar develar el valor metódicoepistemológico de los pasajes dedicados tanto a la opinión de (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Socrates’ opinion on the art of Evenus from an oblique optative in Plato’s Apology 20b8-c1.Esteban Enrique Bieda - 2018 - Journal of Ancient Philosophy 12 (1):224.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    The right to information for the terminally ill patient.E. Osuna, M. D. Perez-Carceles, M. A. Esteban & A. Luna - 1998 - Journal of Medical Ethics 24 (2):106-109.
    OBJECTIVES: To analyse the attitudes of medical personnel towards terminally ill patients and their right to be fully informed. DESIGN: Self-administered questionnaire composed of 56 closed questions. SETTING: Three general hospitals and eleven health centres in Granada (Spain). The sample comprised 168 doctors and 207 nurses. RESULTS: A high percentage of medical personnel (24.1%) do not think that informing the terminally ill would help them face their illness with greater serenity. Eighty-four per cent think the patient's own home is the (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  8
    Presentación del dossier.Jesica E. Buffone & Esteban A. García - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La teoría de la cosmovisión, una ciencia nueva del siglo XX, más allá de las dimensiones cósmicas sin dimensiones, por encima de los conocimientos de nuestra época de las matemáticas y de los límites de la física..Esteban Lisa - 1977 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de la Teoría de la Cosmovisión.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    The scope of provability.Esteban Peralta & Fernando Tohmé - 2023 - Synthese 202 (1):1-12.
    We explore the relationship between evidence and knowledge when knowledge is described by a standard partition over a finite state space, and evidence is represented by a state-dependent collection of finite sets of messages. When the collection is measurable with respect to the partition, there is evidence for an event only if the event is self-evident—i.e., known at every one of its states. Thus, an event is commonly known in and only if there is _mutual_ evidence that implies that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Latent Class Analysis of School Refusal Behavior and Its Relationship With Cyberbullying During Adolescence.B. Delgado, M. C. Martinez-Monteagudo, C. Ruiz-Esteban & E. Rubio - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. Puede la belleza redimir al capitalismo?Esteban Cardone - 2021 - In Romina Conti & Mariano Martínez Atencio (eds.), Alcances extraestéticos de la experiencia del arte: aspectos éticos, políticos y cognitivos en las teorías estéticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Riassunto: La fenomenologia dell’esperienza corporea al di Ià del soggetto e dell’oggetto.Esteban A. García - 2007 - Chiasmi International 9:411-411.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty.Esteban A. García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:305-333.
    Resumen: Este trabajo se propone examinar algunos límites de la célebre descripción merleau-pontiana del cuerpo vivido en términos de “esquema corporal” y “cuerpo habitual”, teniendo en cuenta referencias alternativas del corpus textual del filósofo a ciertas dimensiones de la experiencia corporal que desbordan tal marco. Tras analizar en primer término estas primeras definiciones que esbozan el perfil de un cuerpo hábil y competente correlativo de un entorno pragmático, consideramos seguidamente instancias de comportamientos no teleológicos ni funcionales y espacialidades no objetivas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  16
    Autobiografía e identidad narrativa en Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):71-85.
    En el presente artículo analizaremos el rol de la autobiografía en Tiempo y narración, intentando comprender los motivos por los que este género literario no tiene tanta relevancia en la obra de Ricoeur. En lo referente a su relación con la identidad narrativa,sostendremos que, a pesar de lo que se podría suponer, la identidad narrativa es una derivación del análisis de la autobiografía y no a la inversa. Invertido este vínculo, nuestro segundo paso consistirá en deslindar el tipo de relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    O corpo vivido e o movimento da vida em M. Merleau-Ponty e R. Barbaras.Esteban A. García - 2012 - Cadernos Espinosanos 27:131.
    As análises aqui propostas enfocam, em primeira instância, a leitura do corpus merleau-pontiano, proposta por R. Barbaras em seu Introduction à une phénoménologie de la vie, segundo a qual os vaivens e ambivalências da reflexão de Merleau-Ponty acerca do corpo se explicam pela desconsideração de seu caráter primordialmente vivente. Em segundo lugar, abordamos a filosofia de Merleau-Ponty a partir do propósito de encontrar no corpo uma modalidade originária e absoluta de movimento como abertura de possibilidades, fundante em relação ao objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Historia globalizada como historia virtual.Esteban Mizrahi - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:121-138.
    La urgente necesidad de nuevas categorías para comprender las experiencias del presente y el pasado inmediato parece constituir un problema agobiante tanto para filósofos como para historiadores. Términos como « postmodernidad» , « postmetafísica» , « posthistoria» o «postindustrial» se agotan en su mero carácter referencial y resultan insuficien-tes para concebir además lo distinto que acaece, aquello para lo que todavía no hay nombre. El autor sostiene la tesis de que la historia inmediata contemporánea, en tanto historia globalizada, conduciría, no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Escritura y sentido en E. Lledó y J. Derrida.Joaquín Esteban Ortega - 1996 - Naturaleza y Gracia 1:261-281.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La historia en clave ética según Paul Ricoeur.Esteban Lynthgoe - 2020 - In Rosa Belvedresi (ed.), La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas. Rosario [Argentina]: Prohistoria Ediciones.
  32.  8
    Pedagogía universitaria e historia en Heidegger, 1928–1930.Esteban Lythgoe - 2022 - Tópicos 43:131-151.
    En el presente artículo abordaremos el desarrollo de la cuestión pedagógica entre en la obra de Heidegger entre 1928 y 1930. Al comparar las consideraciones pedagógicas de este período con sus textos previos, especialmente Ser y tiempo, observamos un profundo cambio en su tratamiento. Consideramos que éste se debe a la reconsideración de la relación entre la visión de mundo y la filosofía, basada en el giro metontológico que se propone al final del curso sobre lógica de 1928. Asimismo, rechazaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  50
    La producción imaginal de lo social: imágenes y estetización en las sociedades contemporáneas.Esteban Dipaola - 2011 - Cadernos Zygmunt Bauman - Issn 2236-4099 1 (1):68 - 84.
    Estudo teórico-conceitual que procura desenvolver uma análise contemporânea da cultura e das relações sociais a partir de imagens. Com motivo das mudanças nas sociedades capitalistas, interessa-nos refletir sobre as inter-relações entre essas transformações e o surgimento de novas práticas culturais que produzem novos exercícios do visual, da estética e do imaginal. Em suma, propomos um exercício teórico que tenta produzir novos conceitos para pensar e refletir criticamente sobre a estética e a produção visual das imagens no mundo social. Palavras-chave: Visualidade; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  42
    La fundamentación ontológica de la relación entre memoria e historia en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):381-398.
    En el presente artículo analizaremos la propuesta neokantiana dePaul Ricoeur de articular la memoria y la historia. El primer paso consiste entomar el concepto de representación como modo de volver comparables ambosmodos de referirse al pasado. En el siguiente, se articulan estos dos tipos derepresentaciones retrotrayéndose a la ontología temporal de Heidegger. Entre lasconsecuencias de esta fundamentación se desprende que las posibilidades delos actores pasados pueden ser reinterpretadas en el presente. Esta situaciónlegitima la imposibilidad de establecer reglas fijas para articular (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Flujos de Poder y Poder de Los Flujos: Análisis de Una Fórmula Central de Manuel Castells.Esteban Torres - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:193-223.
    En el presente artículo analizo la principal fórmula del poder de Manuel Castells asociada con su noción de flujo, y una de las piezas centrales de su teoría sociológica del poder a partir de 1986: el vínculo entre flujos del poder y poder de los flujos. Se trata de una forma conceptual no definida por el autor, llamativamente críptica e inasible, a la vez que absolutamente clave para la comprensión de su visión contemporánea del poder y del Estado. El estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La génesis de la «prueba» racional de la existencia de Dios en Xavier Zubiri a la luz de sus últimos escritos.Esteban Vargas - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1049-1065.
    En este trabajo intentamos mostrar cómo Zubiri fue entendiendo y precisando su «prueba» o argumento de la existencia de Dios desde sus últimas obras. Estudiamos su prueba a través de la «vía de la religación» desde cuatro textos o cursos: El problema teologal del hombre: Dios, religión, cristianismo, El despliegue del problema de Dios, El problema teologal del hombre: El hombre y Dios e Inteligencia sentiente.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    El concepto de especie en Zubiri: Aportes al debate contemporáneo sobre el problema ontológico de la especie.Esteban Vargas - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):505.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El sentimiento de fundamentalidad en Zubiri.Esteban Vargas & Eugenia Colomer - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1113-1125.
    El escrito intenta desarrollar el papel que jugaría el sentimiento en la fundamentalidad en Zubiri, lo que se expresa en diversas actitudes ante el problema de Dios. Proponemos que el sentimiento permite, por una parte, dirigir la creación de diversas posibilidades de realización a través de juicios de valor. Dirige, en cierto modo, la búsqueda de estas diversas actitudes. Por otra parte, permite la «probación» o experiencia de los esbozos de esas actitudes. Por ejemplo, la experiencia negativa de una determinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Filosofía y el problema de Dios en Xavier Zubiri.Esteban Vargas - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):491.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    On Contextual and Ontological Aspects of Emergence and Reduction.Esteban Céspedes - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:40-73.
    Although the interest about emergence has grown during the last years, there does not seem to be consensus on whether it is a non-trivial and interesting notion and whether the concept of reduction is relevant to its characterization. Another key issue is whether emergence should be understood as an epistemic notion or if there is a plausible ontological concept of emergence. The aim of this work is to propose an epistemic notion of contextual emergence on the basis of which one (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Cambio Social y Totalidad.Esteban Torres - 2011 - Cinta de Moebio 42:302-312.
    Orienta el desarrollo del artículo el propósito de contribuir a la crítica y al estudio de las posibilidades de reformulación de la categoría de totalidad social y cambio social o bien de elementos centrales de las mismas, como alternativas teóricas para repensar la urgente e histórica cuestión del desarrollo y con ello hacer frente a los nuevos desafíos culturales y políticos que se presentan en las sociedades latinoamericanas. The general purpose that guides this article is to contribute to the critique (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  13
    La fenomenología merleau-pontiana de la percepción frente a la estética y la analítica trascendentales.Esteban A. García - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):127-150.
    Se examinan de modo sistemático las críticas de Merleau-Ponty, en la Phénoménologie de la perception, a la teoría kantiana de la experiencia, atendiendo al papel de los conceptos en la conformación de la experiencia objetiva, la relación entre la sensibilidad y el entendimiento, así como la redefinición del carácter formal de la sensibilidad. Se discuten posibles objeciones a la interpretación merleau-pontiana de la teoría kantiana y se evalúa, así mismo, el alcance relativo de ciertas referencias positivas de Merleau-Ponty a nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Merleau-ponty’s phenomenology of perception versus the transcendental aesthetics and analytics.Esteban A. García - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):127-150.
    RESUMEN Se examinan de modo sistemático las críticas de Merleau-Ponty, en la Phénoménologie de la perception, a la teoría kantiana de la experiencia, atendiendo al papel de los conceptos en la conformación de la experiencia objetiva, la relación entre la sensibilidad y el entendimiento, así como la redefinición del carácter formal de la sensibilidad. Se discuten posibles objeciones a la interpretación merieau-pontiana de la teoría kantiana y se evalúa, así mismo, el alcance relativo de ciertas referencias positivas de Merleau-Ponty a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    El desarrollo de la ética empresarial ante los avances de la neurociencia organizacional y la neuroética.Elsa González Esteban - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):921.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Ética biomédica: aspectos sociales de la biomedicina.Roberto Esteban Duque - 2019 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Presupuestos Participativos e instituciones políticas locales. Posibles formas de articulación en casos de Argentina y Uruguay.Esteban Mariano Suárez Elías - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):111-134.
    El objetivo del artículo es analizar las formas de articulación entre el presupuesto participativo y las instituciones político-representativas locales (gobierno y partidos) en las experiencias de las ciudades de Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideo. En primera instancia, se presenta un modelo teórico de análisis con tipos ideales, que expresan formas posibles de relacionamiento. Seguidamente, utilizando el modelo planteado, se analizan los cuatro casos, en dos momentos diferentes, separados por una elección de gobierno local. Finalmente, se señala, en función de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Modos de ser y temporalidad en la analítica existenciaria.Esteban Lythgoe - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):259-285.
    The analysis of Dasein’s modes of being (authentic, inauthentic and original) shows us that originality has a close relation with authenticity. Originality is not an ontological dimension in opposition to authenticity and inauthenticity which are ontical dimensions, but the ontological beingtowards- death and the authentic and ontic resoluteness composes it. If that is the fact, then temporality cannot be conceived as an original and indifferent phenomenon that explains the movement from inathenticity to authenticity and the other way round. Our hypothesis (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Filosofía rusa en polaco. ¿Un ejemplo para el mundo hispanoparlante?Jordi Morillas Esteban - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:211-217.
    Se ofrece una presentación contextualizada de cuatro autores aparecidos en una reciente colección de filosofía rusa de la denominada "Edad de plata" con el fin de darla a conocer al lector español e incentivar su traducción a nuestro idioma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El carácter fronterizo de las identidades contemporáneas. El caso de Chiapas.Moisés Esteban Guitart, Ignasi Vila Mendiburu & José Bastiani Gómez - 2010 - Aposta 44:4.
    La tesis o hipótesis que se sostiene en el artículo es que la puesta en relación de formas explícitas e implícitas de vida compartida en las sociedades contemporáneas conlleva el auge de identidades híbridas, múltiples o complejas. Entendiendo por identidades híbridas la confluencia de múltiples identificaciones en la biografía personal. Siendo la globalización y la pluralización cultural las formas fundamentales de la sociedad contemporánea, la movilidad se convierte en su principal ingrediente. Se describe la presencia de distintos elementos culturales conformadores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975